Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale
Buscar
  • Me Presento
  • INICIO
  • Atlas
  • Blog
  • Vídeos
  • Monografías
  • Regístrate
  • Sign In
  • Contacto
El mundo de las palmeras
  • Me Presento
  • INICIO
  • Atlas
  • Blog
  • Vídeos
  • Monografías
  • Regístrate
Menu
Buscar
0

No products in the wishlist.

0 Cart: 0,00€
Free standard shipping on orders over $50

volver a la pagina anterior
Inicio Otras Palmeras Nannorrhops

Nannorrhops

Nannorrhops

Nannorrhops

Publicado por Paltofont / 1297 / 0
LogoPalmDefNanorrohopsI

Nannorrhops

Este género, “los Nannorrhops” son palmeras de zonas desérticas, de suelos pobres que soportan temperaturas extremas. Su hábitat natural se encuentra en Pakistán, Irán, Afganistán e Irak.
Su nombre deriva -como tantos- del griego y significa arbusto pequeño y el apellido se debe a la persona que lo recolectó y describió por primera vez, el ingles David Ritchie.
Pertenece al grupo de las escasas palmeras que tienen la capacidad de dividir su yema terminal en dos, apareciendo dos cabezas de palmera que más adelante volverán a dividirse; esto le permite subsistir pues cuando fructifica, esa cabeza se muere como lo hacen las palmeras monocárpicas (Corypha, Metroxilon, etc.) y la otra cabeza sigue creciendo y viviendo.

-Ver vídeos-

Nannorrhops

“ritchiana, arabica y naudeniana”

LAS ESPECIES:

En el tronco, en la zona donde estas vainas se insertan, puede aparecer un tomento algodonoso de color caramelo anaranjado que no está presente en todos los Nannorrhops y así mismo en los que no aparece este tomento, tienen una marcada lígula, lo que me hace pensar a mí, que esta especie no está suficientemente estudiada. En España, últimamente, se ha introducido una variedad de color más plateado o blanco-azulado (cuando es todavía “plantel” de una, dos o tres hojas), que se la ha denominado “Nannorrohops silver”.

Pues bien, el comportamiento cuando se hace adulto es bien distinto del N. ritchiana común, por lo que sigo poniendo en duda que se trate de la misma especie.

La primera especie la llamaremos N. ritchiana. var. “ritchiana”:

• Posee hojas más plegadas y puntiagudas (más costopalmadas).
• Color más azulado (al contrario que de joven).
• Tomento algodonoso en el tronco entre las vainas de inserción de las hojas
( de color anaranjado caramelo.- ver detalle en la foto – ).

La otra especie la denominaremos N. ritchiana var. “arabica” (este es el N. silver):

• Hojas con el limbo más plano,más redondas y segmentos menos plegados.
• Color más amarillento (al contrario de lo que se esperaba de él).
• Ausencia casi absoluta de tomento algodonoso.
• Presencia de una lígula bien definida. ( ver detalle en la foto).

Una tercera variedad ha sido descrita bajo la denominación de N. ritchiana. var. “naudeniana” y la describen con la característica de hojas con limbos más pequeños y reducidos. Yo particularmente pienso que esta palmera viviendo en zonas desérticas, secas, con ningún alimento, nutriéndose sólo de sus propias hojas secas, soportando inviernos con temperaturas inferiores a -15º C. y veranos con temperaturas superiores a +50º C. , lo natural es que el desarrollo se encuentre francamente mermado. Me gustaría ver un N. ritchiana. var. “naudeniana” criada en buena tierra franca y con buen drenante, con riegos y alimentos adecuados, veríamos entonces el tamaño real de sus hojas.

BOTÁNICA:

Palmera arbustiva con tronco subterráneo que en ocasiones sale al exterior y con porte erguido, alcanza los 5 ó 6 metros de altura; otras veces es rastrero y llega a alcanzar tamaños considerables (un ejemplar espectacular de varios troncos rastreros, con más de 10 metros de longitud es el que posee el Jardín Botánico de Roma).
Las hojas rígidas y coriáceas, de forma ovalada, alcanzan 1’5 metros de anchura, son costopalmadas, con foliolos bífidos e induplicados, y con pecíolos inermes.
Las inflorescencias son terminales con divisorias de hasta 4 órdenes, más largas que las hojas, con flores hermafroditas, lo que significa que la especie es monoica ya que una sola planta es capaz de dar semillas fértiles. Frutos subglobosos o alargados de color marrón claro, comestibles. La semilla es esférica con endosperma homogéneo. Los pecíolos de las hojas al insertarse en el tronco se dividen en dos vainas de inserción como lo hacen los sabales, las washingtonias y tantas otras palmeras.

«El género Nannorrhops junto con los géneros Chuniophoenix, Kerriodoxa y Tahina forman la tribu de los CHUNIOPHOENICEOS pertenecientes a la III subfamilia de las Palmáceas, los Coryphoideos.»

CULTIVO:

Palmera fácil de tener, no presenta problemas ni plagas, se adapta a todo tipo de suelo, pero no quiere exceso de agua y necesita suelos que drenen bien justamente para evitar el encharcamiento.

Acepta de buen grado nutrientes aunque no se queja si no los tiene.

Quiere sol y exterior. No va bien como planta de interior en maceta.

Las semillas germinan con facilidad en unos dos meses y las plántulas son duras aunque de crecimiento lento.

En la zona de Levante hace ya tiempo que se cultiva en jardines de aficionados siendo una palmera que aguanta inviernos fuertes con temperaturas de hasta -20º C., debería cultivarse sin miedo en otras regiones del interior donde no pueden prosperar otras palmeras.

Video Sugerido

Share Post
Acoelorraphe Wrightii

Sobre el autor

Sobre el autor

Paltofont

Otras publicaciones de

Artículos Relacionados

Acoelorraphe_Wrightii_1
Acoelorraphe
Lee más

Acoelorraphe Wrightii

Publicado por Paltofont / 1873 / 0
Acoelorraphe   El Acoelorraphe o Palmera de los Everglades,( Florida ) aunque también se da en todas las costas del golfo de Méjico, Cuba, Bahamas,... Sigue leyendo
A_merrilii_destacada
Adonidia
Lee más

Palmera de Navidad ( Adonidia merriilli )

Publicado por Paltofont / 2147 / 0

Esta palmera de Navidad hasta hace poco estaba encuadrada en el género Veitchia, con el nombre de: Veitchia merrilli es oriunda de Filipinas y ha estendido por todo el mundo por tener un porte elegante.

Sigue leyendo
Card_P_Caudescens
Otras Palmeras
Lee más

Léxico de Palmeras

Publicado por Paltofont / 778 / 0

Se describen las distitas partes anatómicas de una palmera, dándoles el nombre que generalmente se emplea para describirlas.

Sigue leyendo
Dioon spinolosum
Cycadales
Lee más

Palmeras y Cycadales

Publicado por Paltofont / 1785 / 0

Se comenta como las Cycadales, complementan rellenando los bajos en los jardines de palmeras cuando estas al crecer darían al jardín un aspecto de patio de columnas.

Sigue leyendo
ArengaMindorensis
Arengas
Lee más

Arenga para el Mediterraneo

Publicado por Paltofont / 1467 / 0
Las Arengas   Las Arengas forman un género de unas veinte especies, originarias del sureste Asiático: India, China, Malasia, Nueva Guinea y el norte de... Sigue leyendo

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados

18 − 10 =

Nuestros Sponsors

Redes Sociales

Condiciones

  • Condiciones de Uso.
  • Como Comprar.
  • Calidad de la Página.
  • Hiperenlaces.
  • Propiedad Intelectual.
  • Limitación de Responsabilidad.




Suscríbete

Desarrollo Web e Implementación: Luis Vicente Martín López.
Email luis@palmerastomasfont.com