
El Sabal
Originarios del Nuevo Nundo,se encuentran ubicados en los alrededores del Caribe,desde Florida y sur de EE.UU.,a través de Méjico, Islas Caribeñas, America central y norte de América del Sur, Venezuela y Colómbia. Son palmeras de tronco (estipe) único que puede ser subterraneo o elevarse hasta los 20m, tan grueso como 70cm o delgado de unos 20cm…
-Ver monografía-
SABAL “lisa”
Los segmentos apenas bífidos, son rígidos y no pendulean. La inflorescencia es interfoliar, arqueada, más cortas que las hojas y ramificada en dos órdenes.
El fruto oblato-esferoidal de unos 7milímitros de diámetro, negro parduzco; semillas de unos 4.5mm de largo y con el embrión ecuatorial.
El nombre de Sabal “lisa” rinde homenaje a Lisa Riefer, esposa del descubridor.
Es un Sabal vigoroso que resiste al frio con las mismas características que el Sabal palmetto.
En la primavera de 1998, Robert Riefer presentó un nuevo tipo de Sabal con una hoja menos dividida, sin filíferos, más rígida que lo típico, de la especie de Sabal Palmetto de cuyas semillas proviene.
NO SE TRATA DE UN NUEVO SABAL, SINO UN CULTIVAR DEL SABAL PALMETTO.
DIAGNOSTICO
Se trata de un Sabal de aspecto rechoncho solitario que alcanza hasta unos diez metros de altura. Tronco de 40 – 50cm de diámetro, de color parduzco, con bases foliares persistentes, que soporta 15 hojas en su corona; hojas de color verde oscuro.
Costopalmadas, pero con débil curva, no filíferos, peciolos de 3cm de ancho y 70 cm de largo, con ámplias hástulas de 10cm de largas. Los segmentos de unos 86, por hoja se encuentran agrupados unidos, en el 90 – 95% de su longitud.
Deja una respuesta