
Braheas
Crecen fundamentalmente en lugares ásperos y desérticos, a veces en inaccesibles acantilados de roca, soportando climas calurosos y secos, otras veces aparecen entre robles y pinares. En zonas donde existen cursos de agua profundos pero con escasas o nulas lluvias, o incluso en cimas de montaña donde ni llueve ni existen aguas profundas. Unas pocas especies tales como………..
-Ver monografía-
BRAHEA PIMO
Braeha pimo con las inflorescencias verticales y ligeramente más larga que las hojas. Con flores en grupos de 4 – 5 propios de las Erytheas.
Y tanto las raquillas como las flores están cubiertas con tomento
Frutos amarillos al madurar, redondos y de 1,5cm de diá-metro.
Palmera procedente de México.Abundante en los distritos de Michuacan, Guerrero y Jalisco.
Similar a la Braheas Salvadorensis, de la que se diferencia porque el tomento en la brahea pimo llega a cubrir las flores y en la brahea salvadorensis no.
Pertenece al antigüo género de las Erytheas.
Fue descrita por Odoardo Beccari, quien la denominó Acoelorraphe pimo.
La característica principal de esta brahea es “el tomento”, que cubre láminas y peciolos. Hojas verdes de 2m de largas,con peciolos de un 1m de largo y con bordes cubiertos de dientes visibles a larga distancia, tal como ocurre en las antigüas Erytheas, de las que formaba parte.
“Brahea poco frecuente, buscada por coleccionistas. Inexistente en jardines botánicos, donde se la hecha de menos.”
Deja una respuesta