
Las Phoenix
Se trata de un género exclusivo del viejo mundo aunque se han encontrado fósiles en Norte América relacionadas con el género Phoenix. Hoy en dia se aceptan catorce especies entre ellas se encuentra la Phoenix dactylifera que ha proporcionado alimentos a gran cantidad de población de África y Oriente Medio. La mayoría de las especie de género Phoenix progresan bien en suelos semi áridos, siempre que encuentren agua en el subsuelo, unas pocas especies se dan…..
-Ver monografía-
PHOENIX “THEOPHRASTI” DETALLES
” Desde 3500 a.C. se tienen datos de la existencia en la isla de Creta de una palmera parecida a la Ph. dactylifera, que siempre ha sido considerada como un cultivar de esta.En 1967 el botánico de origen Italiano afincado en Suiza el profesor Greuter, las separa de las dactylifera y la convierte en una especie distinta.”
«Pedúnculos verticales, gruesos y amarillos que mantienen raquillas verticales aun cargadas de frutos son una de las características particulares de esta phoenix»
DESCRIPCION:
Palmera multicaule como ya ocurre en Phoenix dactylifera a la que también le crecen hijuelos en su base.
Con una altura entre 15 y 20 metros y unos 50cm de diámetro de estipe.
Sus hojas de dos a cuatro metros de largas portan acantófilos amarillos de puntas negras e implantación anárquica. Los foliolos distribuidos en dos planos a lo largo del raquis son claucos, conconlor, coriáceos, rígidos y de puntas agudas y punzantes.
Estas puntas de los foliolos juntos con los agresivos acantófilos representan un grave problema a la hora de manipular estas palmeras, ya sean por podadores o recolectores de semillas.
Frutos oblongos, verdes amarillentos y de color marrón en su madurez, con escaso mesocarpo de sabor dulce.
La semilla de bordes redondeados tiene el endosperma homogénio.
Tanto la reproducción como el mantenimiento es semejante a de la Ph.dactylifera



Deja una respuesta