
El Sabal
Originarios del Nuevo Nundo,se encuentran ubicados en los alrededores del Caribe,desde Florida y sur de EE.UU.,a través de Méjico, Islas Ccaribeñas, America central y norte de América del Sur, Venezuela y Colómbia. Son palmeras de tronco (estipe) único que puede ser subterraneo o elevarse hasta los 20m, tan grueso como 70cm o delgado de unos 20cm…
-Ver monografía-
SABAL “DETALLES”
“Hay dos sabales que tienen foliolos agrupados: el yapa de colaración azulada y que las agrupaciones llegan a tres y a veces cuatro foliolos; y el mauritiformis que suele hacerlo siempre a dos foliolos agrupados y en vez de dar estas tonalidades de un verde azulado, el mauritiformis es una tonalidad amarillo-verdosa (un color más limón), pero también con foliolos agrupados…”
Este es uno de los dos sabales que tienen los foliolos agrupados.
DESCRIPCION:
Hay cuatro sabales que tienen tronco delgado, dos con foliolos agrupados y dos que no los tienen, o sea de hoja entera, sin agrupar, con los foliolos adheridos.
Los que tienen la hoja entera es el Pumos y el Rosei (que ya hablaremos en los próximos videos de las diferencias) y los de hoja agrupada son, el yapa y el mauritiformis. Para ver las diferencias entre ambos hay que ver más detalles; la raquilla del mauritiformis llega a subdividirse en cuatro órdenes, mientras que el yapa sólo en tres y el yapa además tiene las flores con los pétalos triangulares y el mauritiformis con los pétalos espatulados.
Con foliolos agrupados existen otras palmeras, por ejemplo, la Livistona saribus también los tiene; aunque no se puede confundir nunca con un Sabal. Solo dos Livistonas de las 50 especies que se aceptan tienen los foliolos agrupados:
-. La exigua: que es una palmera muy pequeñita.
-. La saribus: que es una palmera grande.
Deja una respuesta